viernes, 10 de julio de 2015

LOS ZURICALDAY DE GETXO


Los Zuricalday, esa prolífica familia dedicada toda una vida a la fabricación de pasteles y chocolates, que han hecho las delicias de varias generaciones. Como todo en esta vida tiene unos comienzos, la saga nace de la mano de Eugenio de Zuricalday Urquijo y su esposa Vicenta de Eguidazu Tipular, que en 1830 abrirán su primer comercio, dedicado a la fabricación de chocolate y confitería, en la bilbaina calle Correo.

De ellos surgió la que más tarde dio fama a dicho negocio de Pastelería y Chocolatería, Maria Ramona Martina de Zuricalday que nace el 11 de noviembre de 1839 en Bilbao. Tuvo seis hermanos Trifona, Manuel Ruperto, Angel Esteban, Juan Antonio, Felipa Maria Estefania y Juan Teodoro Jacinto.


Se casó el 11 de febrero de 1856 con José Fernando Bayo Lapeira, cuando tan solo contaba dieciséis años. Tuvieron una larga descendencia: catorce vástagos, entre ellos Eugenio Restituto de Bayo Zuricalday, que en 1886 se casó con Concha Dominga Concepción Abaitua Aurrecoechea, de los que nacieron diez hijos.

Y es a partir de uno de ellos, José María Bayo Abaitua “Pepe”, que así era conocido, cuando yo paso a referirme a esta Pastelería Chocolatería en nuestro pueblo Getxo, en sus diferentes localizaciones de (Areeta, Neguri y Algorta). “Pepe” se casó con Mercedes González, tuvieron cuatro hijas María Mercedes, Teresa, Carmen y Ana María.

José María Bayo, al quedar huérfano de padre, con tan solo catorce años, su madre Concha y su abuela Martina le preguntaron: “...¿Qué quieres ser?...”, él les respondió: “...!Yo, pastelero!...”. Así que le enviaron a París para aprender pastelería. Permaneció durante cuatro años. A su vuelta, su madre Concepción Abaitua, solicitó el 14 de julio de 1917 permiso para instalar la primera de las pastelerías de Zuricalday, en la calle de la Estación Nº 8 de Areeta-Las Arenas (Actual Andrés Larrazabal), aunque el permiso rezaba “...Para abrir una tienda de Confitería...”.


El matrimonio Bayo-Gonzalez fijó su residencia en la calle Mayor de Areeta. Abrió un obrador en Santa Ana. El 28 de julio de 1930, solicitó José María Bayo permiso para la apertura de otra “Confitería-Pastelería”, esta vez fue en el edificio llamado “Casa de D. Manuel Smith” en la Avenida de Neguri, frente a la estación. José María llevaba el obrador y su esposa Mercedes se encargaba de supervisar las pastelerías, por la mañana iba a la de Areeta y por la tarde a la de Neguri.

En 1936 volvió a solicitar permiso para la apertura de un obrador en la casa de “Smith” de Neguri. El 27 de marzo de aquel año escribió en una instancia: “...solicito autorización para instalar un obrador de confitería en el sótano de la casa de D. Manuel Mª Smith, sita en la Avenida de Neguri Nº 5, y para tal fin se instalará un horno,...así como un retrete y ducha, levantando un tabique para separar obrador y almacén...”.


De sus tiempos de París, algunos de los productos por entonces estrella en pastelería fueron la nata, los membrillos, yogures envasados, los famosos bolados (azucarillos que se realizaban con azúcar, agua y limón a una determinada temperatura) y se utilizaban para tomar con el chocolate. El turrón de soconusco, una delicia de almendra y chocolate, en cuyas entrañas se alternan capas de almendra tostada y sin tostar.


Durante el año fabricaban productos característicos de temporada: Así en Semana Santa elaboraban “Huevos de Pascua” y “Monas de Pascua” (bollo con huevo cocido). Por Todos los Santos, su fabricación estrella eran los “Buñuelos” y los “Huesos de Santo”. Por navidades “Turrones”, “Mazapanes”, “Guirlaches”, “Anguilas” (Mazapán relleno de membrillo), “Marrón Glacé” (receta que trajo de París) y “Glorias”, también “Gallina Trufada”. Otro de aquellos productos, que nació en los primeros tiempos es el “Huevo Hilado” (que viene desde la época del Imperio Bizantino). La leche la traía de un caserío de Dima, disponían de una maquina para desnatar que sacaba el suero por un lado y la nata por otro, funcionaba mediante una manivela manual. Pero como la leche suponía mucho peso y volumen, y los impuestos resultaban excesivamente costosos (había que pagar los fielatos), decidieron llevar la maquina al caserío y allí realizar dicha operación, por lo que desde aquella población enviaban la nata ya fabricada a Getxo.

La distribución para las tiendas la realizaban en el ferrocarril de Algorta-Bilbao. Los pasteles iban metidos en cajas. Más tarde compraron unos triciclos (bicicleta de tres ruedas, dos delante y una atrás), y que en su parte delantera llevaban una parrilla que facilitaba el transporte de las cajas.


Tras la ocupación por las tropas franquistas de Getxo, parte de la familia salió por mar desde Santurtzi hacia Kanbo (Lapurdi). Precisamente la fotografía superior corresponde a esa época. En ella “Pepe Bayo” aparece sonriente, bogando sobre una balsa de cañas, en el rio “Errobi”, a su paso por Kanbo en un bote que hizo en 1937 durante su exilio. Precisamente en aquella localidad nació otro de los miembros del clan de pasteleros “Zurikalday”. Se trata de Jokin Garate Bayo, que regentó años más tarde la pastelería de Neguri, hasta la irrupción de un nuevo miembro en el gremio, su hijo Kimetz. Al comienzo de la II Guerra Mundial “Pepe” retornó a Getxo.

En 1944 se realizó la primera reforma de la fachada de la Pastelería de la calle de la Estación Nº 1 (Esta calle se denominó Calle de la Estación desde 1897). Posteriormente pasó a denominarse calle Andrés Larrazabal. La solicitud firmada por Manuel I. Galindez, fue ejecutada por el aparejador de Las Arenas José Luis de Eguidazu. Aquella obra consistió en la decoración de la fachada y la instalación de un escaparate y el arreglo de la terraza.


En 1961 se solicitó por parte de Teresa Bayo el permiso para la apertura de una Pastelería y salón de té en la calle Amesti Nº 15 de Algorta. Para efectuar aquella obra se pidió a la vez autorización para el traslado desde la pastelería de Neguri de diversa maquinaria (Horno, batidora, fileteadora, armario frigorífico, etc.).

A la jubilación de José María Bayo Abaitua, serán sus hijas quienes pasaron a detentar la titularidad de las mismas, Mercedes se quedó con el obrador y tienda de Neguri y Teresa con la de Areeta. En el año 1961 su hija Teresa abrió la pastelería de Telletxe y más tarde la de Amesti; en 1966 otra de sus hijas Mercedes abrió la de Andrés Cortina (Algorta).


Quizá como anécdota, recordar una de las aficiones de José Maria Bayo. Consistía en comprar pavos para engordarlos para navidad. Lo hacía de una forma artesanal. Aquellos volátiles se guardaban en un lugar de grandes dimensiones que tenían en el obrador. A pesar de sus esfuerzos por alimentarlos, pocas veces llegaron a la mesa de su familia. Por navidades tenía por costumbre presentar un pavo, aún crudo, en el que tan solo dejaba las plumas del cuello y cola, adornado con presentes de navidad (glorias, mazapanes), y lo exponía en el mostrador de la pastelería antes de llevarlo a su casa para asarlo. El aspecto de aquel suculento animal debía de ser tan apetitoso que tan poco lograba el objetivo de llegara a la mesa familiar, !!Cuentan que todos los años, una de las clientas de Neguri, que tenía costumbre de aparecer a última hora, admirada de tan apetitoso volátil, lo adquiría y se lo llevaba a casa!!.

Uno de los elementos de mayor antigüedad que se conserva en la pasteleria de Zuricalday de Neguri es la maquina de cortar “Toffes” (ver fotografía inferior). La maquina ya la utilizaba José María Zuricalday en 1930 cuando abrió el obrador de la pastelería de la Avenida de Neguri.


Todos los años, con motivo de la fiesta del gremio de los pasteleros “San Pancracio”, el 12 de mayo, llevaba a todos sus empleados a Dima, y les invitaba a una comida. El lugar, un caserío que se hallaba junto al río, bajo unas peñas, junto a una central eléctrica, en el que fabricaban la nata.


Hasta aquí una pequeña visión de uno de los gremios que durante años endulzó las celebraciones de los getxotarras.

2 comentarios:

  1. cuando vas a madrid y te piden q lleves bollos de zuricalday por algo será

    yo retorno a la "memoria lejana", en mi línea habitual...es decir antes del revolcón q getxo experimentó en los ´50, ´60, ´70, ´80...del siglo XX (aunq es de agradecer la memoria cercana q explica la idiosincrasia del getxo actual)

    y si en el getxo inicial (no me remito tampoco a las leyendas de ramiro pinilla), en el getxo de las raíces, nos plantamos en una anteiglesia con un pequeño núcleo urbano kaletarra (algorta) y otro disperso baserritarra (andra mari)...cuando amplias extensiones del pueblo eran desierto, cuando el nuevo municipio erigía en san nicolás su "casa consistorial" (lejos ya de la mesa de piedra del eleizpe)...y me surge una duda a la q no hallo respuesta:
    es entendible un núcleo rural vasco SIN FRONTÓN????
    tenemos iglesia parroquial, ermita, camino real, fiestas campesinas (s isidro), carrejo para bueyes, extinta casa torre de los jauregi,,,río con molinos...y dónde jugaban los getxotarras (getxoztarrak) a la pelota vasca???? (ya, luego se aprovecharían los arcos de san ni pero antes?)

    tengo algunas hipótesis...cont.
    Sarriko Basoa

    ResponderEliminar
  2. SIN TORRE NI FRONTÓN (II)
    Sobre los orígenes de Getxo, su señor feudal o jauntxu, los parientes matores, los banderizos, el monasterio inicial etc hay una desmemoria general entre los vecinos...muchos hasta desconocen el impresionante simbolismo del escudo (ya qitaron por fin aqella sosada postmoderna del velero G)
    Bien, no sabemos dónde estaba la casa-torre inicial, solar de los GETXO-jAUREGI...hay ahí todo un temazo... (q envidia de Berango, Erandio, Portu etc)

    Si algún día le hincamos el diente al desaparecido frontón de Getxo ("nunca hubo!!"...difícil de creer...) sugiero varias ideas para no desanimarse:
    no necesariamente un frontón tiene pared izqierda
    no necesariamente es una construcción aparte, aislada
    no necesariamente el aspecto de andra mari antes del revolcón del XX era el actual casi por completo urbanizado (os habéis fijado q ya no se distingue el monte muru? mi amama no hubiese sabido llegar al caserío...)

    ultimamente intento no pensar mucho en la conurbación costera (esa masa de casas sin solución de continuidad) q pretenden ampliar ad infinitum (qué cachondos, sólo consideran no urbanizable las playas y el golf de neguri jajajaja!!)
    me temo q tendré q desenfundar de nuevo...la cámara... para captar en imágenes a los últimos mohicanos (me costó trabajo dar con Ibartxune el mes pasado!!!)

    EN FIN, CONVECINOS, SIGO CONVENCIDO DE Q HAY AÚN MOTIVOS PARA LA ARQEOLOGÍA RECIENTE...
    "BIZARRA LEPOAN..."
    Sarriko Basoa

    ResponderEliminar